La Academia de inglés Bilingual Brain ya está calentando motores para el comienzo del curso 2022-23. El 15 de septiembre ponemos en marcha toda la energía recuperada durante el verano. Nos sentimos frescos y renovados para corregir lo que no salió tan bien el año pasado y para insistir, e incluso mejorar, lo que sí ha funcionado, innovando en un mundo educativo en constante cambio.
Como sabéis, nuestro trabajo en las clases de inglés pretende ir más allá de una simple actividad extraescolar sujeta al estrés de los horarios y a la «tiranía» de los exámenes, que hacen que la adquisición de un idioma se convierta, a veces, exclusivamente en un fin, como es el de obtener un certificado.
Precisamente, el primer requisito para que el inglés nos acompañe siempre como nuestro segundo idioma, es la motivación de comprobar que podemos utilizarlo también en nuestra vida cotidiana. Sin ese «gusanillo» nos rendiremos antes o después. Por ello leer, escuchar, escribir y hablar en inglés son habilidades que practicaremos más allá de que también sirvan para pasar una prueba. Por supuesto que los certificados cumplen su labor, pero no a costa de acabar «odiando» un idioma. Así es como plantearemos la enseñanza del inglés, con la intención de que nuestros estudiantes lo lleguen a querer utilizar. Y para ello dedicaremos todos nuestros esfuerzos.
Certificados externos
Dicho lo anterior, repasemos ahora cómo está la situación de los certificados de inglés en la enseñanza reglada pública.
Colegios de primaria
Al finalizar el último curso (6º), a los estudiantes les ofrecen presentarse, gratuitamente, a exámenes de los niveles A2 o B1. Se supone que se requiere la obtención del nivel B1 para poder continuar la enseñanza bilingüe en Secundaria, pero nos consta que hay alumnos que son admitidos en los programas bilingües con un nivel A2.
Hasta ahora, en Primaria, la Comunidad de Madrid se decanta por ofrecer los exámenes de Cambridge (donde el nivel A2 es el KET y el nivel B1 es el PET).
Institutos de educación secundaria
Al finalizar 4º de la ESO, la Comunidad de Madrid ofrece a los estudiantes presentarse, gratuitamente, a exámenes de los distintos niveles (A2, B1, B2 ó C1), siendo los niveles B1 y B2 los más habituales. Desde hace un par de años, la entidad certificadora ya no es Cambridge. Se han concertado exámenes con entidades como Language Cert o Trinity College.
Universidades
Actualmente, cada Universidad, e incluso diríamos que cada Facultad o Escuela, ofrece distintas opciones. Pero, en general, todas exigen un certificado de nivel B2 al finalizar el grado o la ingeniería para obtener la titulación. No tenemos claro si exigen un máximo de antigüedad para el certificado. En el caso de que no lo exijan, un alumno que haya obtenido la acreditación de B2 en 4º de la ESO, podría acreditar ese nivel en la Universidad.
Hay Facultades que ofrecen una primera prueba gratuita para la obtención de ese certificado. La mayoría de nuestros estudiantes nos hablan de que la prueba ofrecida es para un nivel B2, siendo la entidad certificadora más frecuente Capman, con sus certificados TOEIC, puesto que están enfocados al mundo laboral.
28/08/2022